Carlos Bianco, mano derecha de Kicillof, manejaba borracho en un auto con 136 multas
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se negó a realizar un test de alcoholemia durante un control vehicular en la Autopista Buenos Aires-La Plata, lo que resultó en la retención de su licencia de conducir.
El incidente ocurrió en la madrugada del domingo 6 de abril 2025 en el peaje de Dock Sud. Carlos Bianco conducía un vehículo oficial, un Volkswagen Vento gris, cuando fue detenido por agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para un control de rutina.
Al ser solicitado para realizar el test de alcoholemia, el ministro se negó, argumentando que había personas no identificadas filmando el procedimiento.
Como consecuencia, se le retuvo la licencia de conducir digital y el funcionario fue trasladado por personal de Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) hasta su domicilio en Quilmes.
En declaraciones posteriores, Carlos Bianco explicó su negativa al test: "Me pidieron la documentación, me dijeron que iba a hacer alcoholemia y había gente no identificada que me estaba filmando". Añadió que, en esas condiciones, prefirió que se le labrara el acta correspondiente en lugar de someterse al control.
La negativa a realizar el test de alcoholemia en la provincia de Buenos Aires conlleva sanciones como la retención de la licencia y multas económicas significativas, en el marco de la política de "alcohol cero" al volante implementada en el territorio bonaerense.
Carlos Bianco se trasladaba en un auto Volkswagen Vento gris cuyo propietario es el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires.
Según datos de la Dirección General de Administración de Infracciones de CABA (DGAI), el vehículo oficial del ministro de Axel Kicillof registra al menos 86 multas con una deuda acumulada de 10.169.518 pesos. A esto deben sumarse otras 50 multas en PBA.
El vehículo tiene infracciones impagas desde 2017. Incluso, hay 14 que se labraron durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) que estuvo vigente en la Argentina durante gran parte de 2020.
De las 28 multas que tiene el vehículo por exceso de velocidad, hay 23 en las que se pasó "entre 10 y 30%" de la velocidad máxima. Y en 6 de esas, se sumó el "incumplimiento de identificación del conductor".
Además, hay 55 multas por circular en zonas prohibidas, ya sea por la hora (tales como el Microcentro y Tribunales, en donde hace falta un permiso especial para circular de lunes a viernes de 11 a 16), o por el tipo de vehículo.
En este sentido, el vehículo tiene treinta multas por circular por el área del Paseo del Bajo reservada exclusivamente para camiones y micros de larga distancia. Además, hay una multa de 2017 por evadir el peaje en Autopista Dellepiane.