De La Plata a París: Un puente cuántico entre la ciencia y el arte

El intelectual argentino José Luis Mac Loughlin y la física franco-argentina Norma Sánchez presentaron en París una innovadora teoría sobre la información.

19-02-2025 - Por Matías

En su edición de febrero de 2025, la prestigiosa revista internacional "El Café Latino" (Le Café Latin), publicada en París y distribuida en Europa y América, dedicó su artículo principal al innovador proyecto de hermanamiento entre La Plata y París. La iniciativa es impulsada por dos referentes en sus campos: el intelectual argentino José Luis Mac Loughlin y la física franco-argentina Norma Graciela Sánchez.


Presentación en París


Ambos presentaron recientemente en la Embajada Argentina en París una nueva teoría conceptual de la información basada en la "Daguerrotipia Cuántica", un sistema que vincula la fotografía con los avances en inteligencia artificial y cómputo cuántico. Este enfoque ha despertado un gran interés en la comunidad científica francesa, consolidando el prestigio del Instituto Daniel Chalonge Héctor de Vega, dirigido por Sánchez, y el Museo-Laboratorio Cuántico David Lacki, fundado por Mac Loughlin en La Plata.

Mac Loughlin, reconocido por su visión interdisciplinaria, sostiene que “nosotros trabajamos en unificar dos grandes corrientes del pensamiento: la gravitación de Einstein y el sistema de la física cuántica, idea que alimenta la nueva teoría conceptual de la información”. En este marco, rinde homenaje a Julio Cortázar con una frase simbólica: “Un puente es un hombre cruzando un puente”.


Proyecto de hermandad


El proyecto de hermanamiento entre París y La Plata surge en un momento clave: 2025 marca el 135º aniversario de la Exposición Universal de 1889, donde la Torre Eiffel se presentó al mundo y el Pabellón Argentino obtuvo 12 premios, destacando la innovación urbanística de La Plata. La relación entre ambas ciudades tiene ricas conexiones históricas, incluso inspiradas en la visión de Julio Verne sobre una ciudad ideal.

Durante la disertación en París, Mac Loughlin y Sánchez abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la física cuántica y su impacto en la comunicación moderna. Destacaron la importancia de los recientes Premios Nobel de Física 2024 en el avance de la IA y remarcaron que "la fotografía, que en griego significa grabar la luz, es un sistema cuántico y el tronco del que se ramifican muchas otras innovaciones".

En La Plata, el Museo de la Fotografía y Cine David Lacki es un testimonio vivo de esta intersección entre ciencia, arte e historia. Fundado por Mac Loughlin, alberga una vasta colección de imágenes, cámaras y archivos fundacionales de la ciudad. Su labor fue reconocida en 2008 cuando fue declarado Ciudadano Ilustre de La Plata.

En su reciente visita a Francia, Mac Loughlin desarrolló una intensa actividad multidisciplinaria, capturando material inédito sobre un "París que nadie vio" y su conexión con La Plata. Este informe, según él, será puesto a disposición de medios, instituciones y autoridades para promover el hermanamiento y abrir nuevos diálogos entre ambas capitales.

Con su trabajo conjunto, Mac Loughlin y Sánchez continúan construyendo puentes entre ciencia, arte y tecnología, afianzando la hermandad entre París y La Plata con bases tan sólidas como la historia que los une.