La Plata enfrenta el desafío de regularizar 450 barrios ilegales con un nuevo plan urbano

El intendente Julio Alak presentó al Concejo Deliberante un ambicioso proyecto para ordenar el crecimiento urbano y resolver la situación de cientos de loteos irregulares desarrollados entre 2013 y 2023.

15-04-2025 - Por Primera Página

La Plata enfrenta el desafío de regularizar 450 barrios ilegales con un nuevo plan urbano

La Municipalidad de La Plata ha enviado al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca regularizar 450 barrios considerados ilegales. Estos desarrollos, realizados entre diciembre de 2013 y octubre de 2024, avanzaron sin la convalidación provincial requerida, generando un crecimiento urbano desordenado y una demanda insostenible de infraestructura.

El plan, denominado Programa para el Tratamiento de Loteos Ilegales, forma parte de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que reemplazaría al actual Código de Ordenamiento Urbano. Este programa establece un tratamiento administrativo excepcional para los loteos desarrollados en el período mencionado, reconociendo aquellos que ya cuentan con viviendas construidas y subdivisiones aprobadas a nivel municipal y provincial. Se promoverán mecanismos de compensación urbana cuando sea necesario.


El proyecto categoriza los loteos en tres tipos


  • Loteos con materialización y/o viabilidad administrativa parcial.

     

  • Loteos con obras iniciadas sin aprobación administrativa.

  • Loteos sin obras ni trámites administrativos iniciados.?

Para cada categoría, se establecen requisitos específicos para su regularización, incluyendo la cesión de espacios públicos, estudios hidráulicos y proyectos de integración urbana. Además, se endurecen las medidas contra nuevas urbanizaciones ilegales, con sanciones y mecanismos de fiscalización más estrictos.

El POT también contempla la creación de un Banco Municipal de Inmuebles y un Fondo de Desarrollo Urbano y Territorial, financiado con contribuciones sobre valuaciones inmobiliarias y sanciones por infracciones. Estos instrumentos permitirán financiar obras de infraestructura, viviendas sociales y espacios públicos.

El intendente Alak ha señalado que el crecimiento territorial proyectado por estos loteos equivale a 22 presupuestos municipales y comprometería servicios básicos como transporte, salud, recolección de residuos y seguridad. Actualmente, el 30% de la población carece de acceso a agua potable, el 50% no tiene cloacas y más de 200 mil personas viven en zonas sin pavimento. Por ello, considera fundamental ordenar el uso del suelo antes de ampliar el área urbana.

 

El proyecto será debatido en las próximas semanas en el Concejo Deliberante, donde se espera que se definan los pasos a seguir para regularizar la situación de los 450 barrios y garantizar un crecimiento urbano sostenible en La Plata.