La verdad sobre el cierre del Banco Nación Sucursal Ramos Mejía

OPINIÓN | Por Miguel Saredi, actual secretario de Planificación Municipio de La Matanza. Ex diputado nacional. Abogado especialista en seguridad.

21-02-2025 - Por Primera Página

La verdad sobre el cierre del Banco Nación Sucursal Ramos Mejía

Tras la mentira de las tasas municipales, declaran el cierre de la sucursal Ramos Mejía del Banco Nación, cuando en realidad se hace en el marco escondido de la privatización, y entrega, del gran Banco de todos los argentinos. 

Es una máscara lo de las tasas, pues solo quieren achicar gastos administrativos, personal, y ofrecérselo al JP Morgan, o al mejor postor, porque vale según entendidos 30.000 millones de dólares.

El Banco Nacion tiene además gran cantidad de créditos al agro, y tierras hipotecadas, que son un atractivo especial para inversores extranjeros. Recuerden esto. 

Cómo dice nuestro Intendente, el Banco Nación ocupa un papel central en el círculo virtuoso de la economía argentina: “inversión – producción – generación de puestos de trabajo - nueva inversión”, porque le presta, con más facilidad y menos intereses que la banca privada, a todo el sector productivo.

En estas horas Javier Milei, con la excusa de supuestos principios libertarios, viaja a EE.UU. con la carta en la manga de transformar al banco del trabajo y la producción del país en una sociedad anónima.

Para finalizar, “casualmente” mandan a los clientes a operar a Tres de Febrero (Ciudadela) donde está el Intendente Diego Valenzuela -que junto a José Luis Espert- son los principales operadores de LLA en la PBA.

Están hace tiempo en una jugada combinada de hacer aparecer a Provincias y Municipios como culpables del gran desastre nacional que nos está llevando esta política económica -culpando a impuestos provinciales y tasas municipales- cuando el 80% de la recaudación de la lleva el Estado Nacional.