EN VIVO
Cónclave 2025: comenzó la elección del nuevo Papa en el Vaticano

Un inglés en el clásico platense: del Hillsborough a la pasión del Bosque con choripán y cerveza

Peter, fanático del Nottingham Forest, vivió el Gimnasia-Estudiantes en el Bosque y quedó fascinado: “Esto no existe en Inglaterra”. Críticas a Milei, elogios al potrero y un amor declarado por la cultura argentina.

15-04-2025 - Por Primera Página

Un inglés en el clásico platense: del Hillsborough a la pasión del Bosque con choripán y cerveza

Peter tiene 61 años, es maestro, hincha del histórico Nottingham Forest y testigo directo de una de las mayores tragedias del fútbol mundial: el desastre de Hillsborough en 1989. Años después, tras un largo proceso de sanación emocional, cruzó el océano para reencontrarse con el fútbol en su versión más genuina: la argentina.

En su nueva visita al país, eligió ver ocho partidos en nueve días, pero el clásico entre Gimnasia y Estudiantes lo marcó como ningún otro. “Quería ver al club del pueblo ganar”, confesó tras alentar al Lobo desde el Bosque. “El estadio es antiguo, hermoso, y la atmósfera... increíble. Esto es fútbol de verdad”.


Fútbol, cultura y choripán en Varela


Desde Argentinos Juniors hasta Deportivo Riestra, pasando por Florencio Varela bajo la lluvia, Peter conoció más canchas en una semana que muchos hinchas locales en toda su vida. En Defensa y Justicia compartió un choripán bajo el techo de una vecina que lo invitó a resguardarse de la tormenta: “¡La gente es maravillosa!”.

Se mostró sorprendido por la natural presencia de mujeres y niños en los estadios, algo que aún no es común en Inglaterra: “Acá las mujeres son hinchas de verdad, allá todavía están en proceso de integrarse. Es una gran diferencia cultural”.

El fútbol argentino tiene algo que el inglés perdió: pasión popular, potrero y menos comercialismo. En Inglaterra todo es un negocio. Me gusta cómo aquí los árbitros dejan jugar y los jugadores se la bancan”, explicó Peter, que también es accionista de clubes como el FC Köln y el Partick Thistle, alineados con causas sociales.

Además, se animó a hablar de política: “No me gusta Milei, es como un Trump de juguete. No entiendo cómo lo eligieron. En mi país también sufrimos con Thatcher. Entiendo lo que es un gobierno de derecha que destruye tejido social”.


El abrazo de las tribunas argentinas


A pesar de ser extranjero, Peter fue recibido con abrazos, bromas y choripanes. “Todos notaban que era inglés y se reían, pero siempre con cariño. El fútbol acá une a la gente común, eso es lo más hermoso que tiene”.

 

Y cerró con una frase que sintetiza su experiencia: “Vine por el fútbol y me voy con el corazón lleno. Esto no se vive en ningún otro lado”.