viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº5218

Información General | 28 Jun

¿Se puede vestir por $25.000? El dato que muchos no te cuentan

Si estás buscando cómo vestirte bien y barato sin fundirte en el intento, lo que pasa en La Salada te va a interesar. Hay quienes dicen que con $25.000 podés salir vestido de pies a cabeza.


Si estás buscando cómo vestirte bien y barato sin fundirte en el intento, lo que pasa en La Salada te va a interesar. Hay quienes dicen que con $25.000 podés salir vestido de pies a cabeza. ¿Es verdad? ¿Qué se consigue a ese precio? La respuesta no es tan obvia como parece, pero en esta nota te lo contamos sin vueltas.

Hoy mucha gente está dejando de lado los shoppings. ¿El motivo? Muy simple: los precios están por las nubes y el sueldo no alcanza. En ese contexto, ferias como La Salada, en Ingeniero Budge, ganan cada vez más visitantes. Aunque tiene su fama por temas judiciales, lo cierto es que en sus tres predios —Urkupiña, Ocean y el cerrado Punta Mogotes— se pueden encontrar precios que no tienen comparación con los del circuito formal.

 


¿Qué podés comprar con $25.000?


Marcos, un feriante del predio, lo explica así: "Con esa plata te comprás una remera, un pantalón, un buzo, ropa interior y salís vestido". Y da algunos precios actuales:

  • Docena de medias: $2.500

  • Remera térmica: $5.500

  • Pantalón: $7.000

  • Buzo: $8.000

  • Pack de 3 bóxer: $5.000

Todo suma cerca de $28.000. Pero con menos, eligiendo prendas más básicas, se puede llegar al famoso “look completo por $25.000”.


¿Y en un shopping?


Los valores no se comparan:

  • Una remera básica arranca en $50.000,

  • Un pantalón de jean cuesta hasta $200.000,

  • Un buzo no baja de $90.000.

Claramente, los precios en La Salada son de ganga. Y aunque muchas veces la calidad no es la mejor, hay opciones importadas —sobre todo de Brasil, Paraguay y China— que se venden bien porque ofrecen un buen equilibrio entre precio y duración.


¿Por qué tanta gente elige estas ferias?


La clave está en que cada vez cuesta más cubrir lo básico. Desde el Sindicato de Trabajadores de Ferias aseguran que "cuando más difícil está todo, más se vende". Fernando, otro feriante, ofrece remeras por $3.000 y pantalones por $7.000. María, en Urkupiña, vende buzos por $8.500 y remeras desde $4.000.

Incluso en ferias cercanas como Transradio, hay productos como camperas desde $20.000 o remeras por $3.000. Todo apunta a lo mismo: ropa accesible para todos.


Mientras tanto, el comercio formal...


Según datos de CAME, en mayo las ventas bajaron 1,6% interanual. A pesar de los descuentos y promociones, el consumo sigue flojo. En el Día del Padre, las ventas cayeron 12% respecto al año pasado. Ni las rebajas ayudaron a mover el stock.

Las razones son claras: poco poder de compra, competencia con países vecinos y la existencia de canales como La Salada, que ofrecen una alternativa concreta para el bolsillo.

En tiempos de ajuste, mucha gente decide vestirse con lo justo y al mejor precio posible. Y ahí, ferias como La Salada ganan terreno. No se trata solo de ahorrar, sino de buscar opciones reales para seguir adelante. ¿Lo mejor? Que por muy poca plata, podés salir vestido. ¿Lo peor? Que eso habla más de la economía que de la moda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias