

¿Alguna vez te sentiste bajón cuando llega el invierno y los días son más cortos? Esa sensación que muchos llaman “tristeza invernal” puede ser mucho más que solo “estar de mal humor”. ¿Por qué pasa y qué se puede hacer? Vamos a explicarlo con datos claros para que lo entiendas fácil.
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés) dice que cuando hay menos horas de luz solar, muchas personas sienten que su estado de ánimo baja, y cuando vuelve la primavera, con más luz, se sienten mejor. Pero cuando esos cambios son muy fuertes, pueden indicar algo llamado Trastorno Afectivo Estacional (TAE).
La licenciada Sabina Alcarraz, psicóloga clínica, aclara que el TAE no es solo estar triste porque hace frío. Es una forma de depresión que aparece en ciertas épocas, especialmente en invierno. Esto ocurre porque la falta de sol altera nuestro reloj biológico y afecta químicos en el cerebro como la serotonina, que regula el estado de ánimo, y la melatonina, que controla el sueño.
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos explica que el TAE dura varios meses y los síntomas son parecidos a los de la depresión común, pero con un patrón que se repite en invierno. La licenciada Alcarraz destaca:
Falta de energía constante.
Sensación de tristeza o vacío.
Cambios en el apetito, con ganas de comer más carbohidratos.
Querer estar solo y aislarse.
Dificultad para concentrarse.
Problemas con el sueño, ya sea dormir mucho o poco.
Si estos síntomas afectan tu vida diaria, es clave buscar ayuda profesional.
Los expertos creen que en invierno la reducción de luz natural baja la producción de serotonina, afectando el estado de ánimo. También baja la vitamina D, que se obtiene con el sol y ayuda a regular esta hormona. Además, se produce más melatonina, lo que puede generar sueño y cansancio.
El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos recomienda varias opciones:
Terapia de luz: Usar una caja de luz especial por la mañana para simular el sol.
Psicoterapia: Cambiar pensamientos y hábitos que empeoran la tristeza.
Medicamentos antidepresivos: Solo bajo supervisión médica.
Suplementos de vitamina D: Siempre indicados por un profesional.
Además, la licenciada Alcarraz sugiere algunas cosas simples para mejorar el estado de ánimo en invierno:
Salir al sol al menos 15-30 minutos diarios, aunque esté nublado.
Hacer actividad física como caminar o bailar.
Dormir bien y mantener horarios regulares.
Comer alimentos ricos en vitamina D y triptófano (banana, huevo).
No aislarse: hablar con amigos y compartir actividades.
Buscar ayuda profesional si la tristeza persiste.
Practicar meditación o yoga para manejar el estrés.
Esta nota busca que entiendas qué es la tristeza invernal y el Trastorno Afectivo Estacional, para que puedas identificarlo y tomar medidas. ¿Te sentís diferente cuando baja la luz del sol? Ahora sabés por qué y cómo cuidarte. Si te interesa, podés profundizar más sobre el tema con especialistas.