viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº5218

Información General | 3 Jul

9 hábitos diarios para cuidar los riñones y prevenir enfermedades

¿Sabías que tus riñones trabajan sin descanso y pueden estar dañándose sin que te des cuenta? Muchos argentinos no saben que cuidar los riñones es fundamental para evitar enfermedades graves que aparecen cuando ya es tarde.


¿Sabías que tus riñones trabajan sin descanso y pueden estar dañándose sin que te des cuenta? Muchos argentinos no saben que cuidar los riñones es fundamental para evitar enfermedades graves que aparecen cuando ya es tarde. ¿Querés saber cómo protegerlos con simples hábitos diarios? Acá te cuento todo lo que necesitás para empezar a cuidar tus riñones desde hoy.


¿Por qué es tan importante cuidar los riñones?


Los riñones son órganos vitales que filtran alrededor de 190 litros de sangre cada día. Su trabajo es eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo. Sin ellos, nuestro organismo no podría funcionar bien. Sin embargo, la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a uno de cada ocho adultos en Argentina y, muchas veces, se detecta tarde, cuando el daño ya es grave.

8 Reglas para cuidar tus riñones - Hospital Galenia

Por eso, la clave está en prevenir enfermedades renales con hábitos simples que podés incorporar en tu rutina diaria. Así evitás complicaciones y cuidás tu salud a largo plazo.


Los 9 hábitos diarios para cuidar los riñones


  1. Mantenerte bien hidratado
    Tomar entre 1,5 y 2 litros de agua al día ayuda a que los riñones filtren mejor y eliminen toxinas. Fijate que la orina sea clara o amarilla clarita, eso indica que estás tomando lo justo.

  2. Controlá tu presión arterial
    La hipertensión es una de las causas más comunes de daño renal. Medí tu presión con regularidad y seguí las indicaciones médicas si necesitás tratamiento.

  3. Cuidá tu azúcar en sangre
    La diabetes puede afectar directamente los riñones. Hacer controles de glucosa y mantenerla estable es fundamental para prevenir problemas renales.

  4. Reducí el consumo de sal y alimentos procesados
    El exceso de sodio eleva la presión arterial y sobrecarga los riñones. Evitá embutidos, snacks y comidas muy saladas.

  5. Hacé ejercicio regularmente
    Moverte al menos 30 minutos por día ayuda a controlar el peso, la presión y la glucosa, todo beneficioso para tus riñones.

  6. No fumes y limitá el alcohol
    El tabaco y el alcohol dañan los riñones y aumentan el riesgo de enfermedades. Si podés, evitá ambos o consumilos con moderación.

  7. Cuidado con los analgésicos
    Tomar ibuprofeno, diclofenac u otros antiinflamatorios sin control puede ser tóxico para los riñones. Usalos solo cuando te los receten.

  8. Elegí bien las bebidas
    El agua, jugos naturales sin azúcar y caldos bajos en sodio son buenas opciones. Evitá las gaseosas con fosfatos y las bebidas energizantes.

  9. Hacé controles médicos periódicos
    Un simple análisis de sangre y orina puede detectar problemas antes de que tengas síntomas. Esto es clave para prevenir enfermedades renales graves.


Cuidar los riñones es posible y necesario


La enfermedad renal crónica puede pasar desapercibida hasta que genera síntomas graves como cansancio, hinchazón y problemas para respirar. Incorporar estos 9 hábitos diarios es una forma efectiva de proteger los riñones y evitar complicaciones futuras.

Si tenés antecedentes familiares o enfermedades como hipertensión o diabetes, más que nunca es importante que pongas atención a estos cuidados. Consultá con tu médico y hacete los controles para que tus riñones estén sanos y funcionando bien por mucho tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias