Por: Braian Medina
Las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata dejaron un escenario de continuidad con minimos cambios. Franja Morada logró retener 9 de los 10 centros de estudiantes que controlaba hasta ahora, pero el avance de agrupaciones peronistas –con La Jauretche (JUP) a la cabeza– marcó el pulso político de esta edición.
La derrota en Psicologia frente a La Jauretche, que obtuvo el 43,17 % de los votos, y el traspié en el claustro de Veterinaria a manos de Juntos por Vete, reflejaron una leve erosión del histórico predominio radical. Aun así, Franja Morada consolidó su liderazgo en facultades clave como Derecho, Económicas, Ingeniería, Arquitectura, Informática y Exactas.
Los radicales lograron consolidar su hegemonia en importantes facultades, como es el caso de Económicas en el que en un contexto dificultoso -violencia fisica y verbalmente en el medio- pudieron ganar la elección con 2.085 votos seguido por Muece quien se quedó con 1.857. Con este resultado la agrupación radical retuvo el Centro de Estudiantes y se quedó con los cuatro consejeros y el Muece solo uno.
En Derecho, la histórica Franja Morada revalidó el liderazgo con 2.264 votos, superando ampliamente a Defendamos Nuestro Derecho (DND), que alcanzó 1.375 sufragios y retuvo un consejero. La agrupación radical sigue siendo la fuerza dominante en una de las facultades más tradicionales de la UNLP.
Después pudieron quedarse retener casí todas las facultades -con la excepción de Psicologia en el que denuncian fraude- presentaron una carta a las autoridades de la UNLP. A su vez en algunas establecimientos tuvieron un retroceso ya que con los resultados finales pudieron observarse caída de votos y perdida de consejeros.
FRAUDE ELECTORAL
— Franja Morada Psicología UNLP (@fmpsicounlp) November 7, 2025
Durante el día de hoy estuvimos observando que están dejando votar con sobre color blanco y no con sobre de color rosa a personas que no cumplen con la condición para hacerlo.
(1/3) 🧵 pic.twitter.com/StT9sMhNXP

El peronismo universitario mostró señales de crecimiento. La Jauretche se consolidó en Humanidades con 2.193 votos y se quedó con el Centro de Estudiantes, mientras en Psicología logró arrebatarle el control a Franja Morada, sumando una victoria política de alto impacto.
En la Facultad de Ciencias Médicas, una de las más numerosas de la UNLP, Remediar volvió a imponerse con contundencia sobre Viento de Abajo, obteniendo 8.367 votos contra 4.662, y asegurando cuatro de los cinco consejeros estudiantiles. El resultado confirmó su hegemonía en un escenario que hace apenas un año se mostraba reñido.
Otras agrupaciones ligadas al justicialismo, como Frente Malvinas Argentinas en Trabajo Social o Cronopios en Artes, también revalidaron sus conducciones, fortaleciendo la presencia del espacio nacional y popular en la universidad.
El Frente Natural en Naturales, el MOI en Odontología y Remediar en Medicina completaron el mapa de agrupaciones que mantuvieron sus liderazgos, en una contienda marcada por la alta participación estudiantil y un clima de debate intenso sobre el futuro de la universidad pública.
En cinco de las 17 facultades de la UNLP (Económicas, Derecho, Ingeniería, Psicología y Humanidades) los libertarios presentaron listas por primera vez en competencia abierta, bajo las siglas Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA) y Crear Más Libertad, en una interna que replica la división del oficialismo nacional entre el sector de Santiago Caputo y el de Karina Milei y Sebastián Pareja.
En Económicas, ULLA obtuvo 517 votos para el Centro y 413 para el claustro, ubicándose en la cuarta posición.
En Derecho, alcanzaron 316 votos para el Centro y 311 para el claustro, también cuartos.
En Ingeniería, lograron una muy buena elección con 507 votos, manteniendo el mismo puesto.
En Psicología, apenas sumaron 96 votos, mientras que en Humanidades, Crear Más Libertad no compitió por el Centro y obtuvo 120 votos para el claustro.
Aunque lejos de disputar centros, la irrupción libertaria marcó un nuevo actor político dentro del mapa universitario, especialmente entre votantes primerizos.
El panorama que dejan las elecciones 2025 en la UNLP muestra un equilibrio entre continuidad y renovación.
Franja Morada conserva su predominio, pero sufre un desgaste en algunos bastiones; el peronismo amplía su base y se posiciona como alternativa competetiva; mientras que la participación libertaria introduce un factor novedoso en la política universitaria.
Más allá de los números, las elecciones volvieron a movilizar a miles de estudiantes -mas de 60 mil votos entre todas las facultades- y reavivaron el debate sobre la representación, la participación y el rumbo de la universidad pública en un contexto nacional de ajuste y tensiones políticas.
