Asteroide 2024 YR4: podría impactar en Sudamérica
La comunidad científica internacional se encuentra en alerta tras el descubrimiento del asteroide 2024 YR4, que presenta una probabilidad del 2,3% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este objeto, detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. De acuerdo con los cálculos actuales, las áreas de mayor riesgo incluyen el norte de Sudamérica, específicamente Colombia, Venezuela y Ecuador.
Ante esta situación, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han activado protocolos de monitoreo intensivo. Se prevé que el Telescopio Espacial James Webb realice observaciones detalladas en marzo y mayo de 2025 para determinar con mayor precisión la trayectoria y características del asteroide. Dependiendo de los datos recopilados, podrían considerarse medidas de mitigación como el desvío cinético, que implica enviar una nave espacial para alterar la ruta del asteroide.
Aunque la probabilidad de impacto es relativamente baja, las consecuencias de una colisión serán significativas, especialmente si ocurre en zonas pobladas. Por ello, las autoridades de los países en riesgo están siendo informadas para desarrollar planes de contingencia y sistemas de alerta temprana que permitan una evacuación oportuna si fuese necesario.
Es importante destacar que, a medida que se obtengan más observaciones y datos, la comunidad científica podrá refinar las predicciones y, posiblemente, reducir la incertidumbre sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4. Mientras tanto, la cooperación internacional y la preparación local son fundamentales para enfrentar cualquier eventualidad relacionada con este objeto espacial.