Cónclave 2025: por qué se demoró la primera fumata

El mundo enteró conjeturó sobre las tres horas que duró la primera votación en la Capilla Sixtina del Vaticano, para elegir al nuevo papa. Acá tenés la verdad.

08-05-2025 - Por Primera Página

Cónclave 2025: por qué se demoró la primera fumata

En el primer día de las votaciones de los cardenales para la elección de un nuevo pontífice, este miércoles 7 de mayo de 2025, la fumata demoraba y las conjeturas crecían.

Muchos comenzaron a irse de la Plaza de San Pedro, porque eran las 20:45 hora de Roma y no salía humo, ni negro ni blanco.

Entonces comenzaron las preguntas, las dudas y sobre todo las hipótesis que surgen muy rápido, cuando se dejan lugares libres, por falta de información.

Y ¿quién podría informar algo, si los que sabían lo que estaba sucediendo en la Capilla Sixtina, siguen aislados y sin medios para comunicarse?

Tal vez al regresar a Santa Marta podrían compartir algo, pero aún quienes ahí prestan servicios también hicieron promesa de secreto pontificio. ¿Entonces a quién preguntarle?

Algunos periodistas decían que el vocero del Vaticano diría alguna cosa, pero tampoco él puede hablar.

Está bueno recordar que en el Cónclave que eligió a Benedicto XVI, el vocero del papa, el conocido Joaquín Navarro-Valls, les pidió a los periodistas que no lo llamaran en el tiempo que transcurre entre la fumata blanca y la salida al balcón, porque él quería participar de esos momentos con atención.

Cuando fue elegido el papa Francisco, fue breve el tiempo entre el anuncio y su salida a la Loggia de San Pedro; pero en general demoran unos 45 minutos aproximadamente.

Ayer por la tarde, los mismos periodistas que ocupan en la Sala Stampa, estaban sorprendidos por la demora de la fumata, sobre todo porque ellos sabían que esa sala cierra a las 21 horas de Roma.

Las preguntas y comentarios fueron de todo tipo: ¿Algún cardenal habría tenido problemas de salud?; ¿Los cardenales se habrían ido a Santa Marta sin hacer la primera votación en la tarde de hoy?

La celebración del inicio y juramento se habían extendido y el hecho que se hubiesen ido a descansar era posible; ellos no tienen que pedir permiso a nadie…

Pero todos saben que el mundo tiene los ojos puestos en esos 133 cardenales, en la chimenea y que hay muchos esfuerzos e inversiones de todo tipo, mientras cabildan y votan están en la Sixtina.

Algunos llegaron a suponer que tal vez se habrían puesto de acuerdo en la elección del papa, y todo se alargaba precisamente, porque ya había nuevo jefe de la Iglesia Católica.

Pocos vieron un detalle por la televisión que tal vez haya sido la causa de la demora.

Entre los cardenales “no electores”, se encuentra el Predicador de la Casa Pontificia, elegido para esa misión por San Juan Pablo II, en el año 1980.

Se trata del famoso franciscano Raniero Cantalamessa (90). Juan Pablo II, Benedicto XVI y el mismo Francisco lo han tenido como predicador en retiros y celebraciones especiales. Muchos recuerdan sus predicaciones de los Viernes Santos.

El papa Francisco lo creó cardenal y lo dispensó de ordenarse obispo, es decir que sigue siendo cardenal sacerdote.

Ayer, en el momento que el maestro de ceremonias cerró la puerta y todos quedaron "encerrados" en la Capilla Sixtina, se veía la imagen del cardenal Cantalamessa, vestido con su hábito religioso y su solideo cardenalicio.

Él tenía la misión de hacer una última reflexión a los cardenales presentes, antes de iniciar la votación. Según ha trascendido, se extendió un poco y todo se demoró.

Pero dentro del espíritu y la adrenalina del cónclave, todos los comentarios y suposiciones son bienvenidos, para abrir debates, conversaciones y hasta apuestas...