¿Cómo impactará el aumento en los sueldos de los docentes?
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno de la provincia presentó una oferta salarial que contempla un aumento del 7% en febrero y un 2% en marzo, tomando como referencia los salarios de enero de 2025. Esta propuesta incluye el compromiso de reabrir las negociaciones en abril para evaluar posibles ajustes adicionales.
De aceptarse la oferta, los salarios docentes se actualizarían de la siguiente manera:
Preceptores: El salario inicial pasaría a ser de $496.117,45 en febrero y $505.530,27 en marzo.
Maestros de grado sin antigüedad: Percibirían $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo.
Maestros con diez años de antigüedad: Alcanzarían remuneraciones de $662.498,98 en febrero y $675.085,57 en marzo.
Secretarios: Su sueldo base se incrementaría a $601.944,36 en febrero y $613.337,54 en marzo.
Directores: El salario partiría desde $721.511,26 en febrero y subiría a $734.976,77 en marzo, variando según la antigüedad y categoría del cargo. Por ejemplo, un director con 20 años de antigüedad tendría una base de $1.067.196,93 en febrero y $1.087.230,16 en marzo.
Es importante destacar que estos incrementos impactarán también en los haberes jubilatorios del sector, ya que se aplicarán sobre los sueldos básicos. Los gremios docentes, nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), están evaluando la propuesta y se esperan una respuesta en los próximos días.
Este ofrecimiento se da en un contexto fiscal complejo para la provincia, marcado por recortes en las transferencias nacionales, una caída en la recaudación y la falta de aprobación de las leyes de Presupuesto y Fiscal Impositiva. A pesar de estas dificultades, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la educación.
La aceptación de esta propuesta por parte de los gremios será crucial para definir el panorama salarial de los docentes bonaerenses en el inicio del ciclo lectivo 2025.