El escándalo cripto y su impacto en las inversiones extranjeras en Argentina

Por Roberto Anselmino: periodista y relacionista público, consultor de imagen política y empresaria y analista político. 40 años de experiencia en los medios.

18-02-2025 - Por Primera Página

El escándalo cripto y su impacto en las inversiones extranjeras en Argentina

El reciente escándalo vinculado a la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente argentino Javier Milei ha generado una fuerte controversia internacional.

Más allá de las críticas políticas y mediáticas, este episodio podría tener serias repercusiones en la economía argentina, particularmente en la llegada de inversiones extranjeras productivas.

A continuación, analizamos los sectores más afectados y las opiniones de expertos internacionales sobre la credibilidad del gobierno argentino.


1. Pérdida de confianza y riesgo país en ascenso


Argentina venía intentando atraer inversores a través de una política de desregulación y apertura al capital extranjero.

Sin embargo, el escándalo cripto ha generado dudas sobre la estabilidad institucional del país y la capacidad del gobierno para gestionar crisis financieras.

Según el economista británico Martin Wolf, columnista del Financial Times, "este tipo de controversias envía señales negativas a los mercados, aumentando la percepción de riesgo país y alejando a los grandes inversores que buscan previsibilidad y estabilidad".

Por su parte, la calificadora de riesgo Moody’s ha advertido que "cualquier indicio de inestabilidad institucional o escándalos financieros puede repercutir negativamente en la calificación crediticia del país", lo que elevaría el costo del financiamiento para Argentina y sus empresas.


2. Impacto en sectores estratégicos: energía, minería y tecnología


Minería


El sector minero ha sido uno de los más prometedores para la economía argentina, con proyectos en litio, cobre y oro atrayendo capitales extranjeros.

Empresas canadienses y chinas habían expresado su interés en desarrollar nuevas explotaciones en provincias como Catamarca, Jujuy y Salta.

Sin embargo, el escándalo podría generar dudas sobre la capacidad del gobierno para garantizar seguridad jurídica.

El analista de mercados emergentes Richard Ensor (The Economist) indicó: "Para proyectos de largo plazo como la minería, la confianza en la estabilidad política es clave. Este episodio genera incertidumbre sobre la gestión de Milei y podría retrasar o frenar inversiones".


Energía verde y renovables


Otro sector que podría verse afectado es el de la energía renovable. Argentina ha estado en la mira de fondos internacionales que buscan invertir en proyectos eólicos y solares, especialmente en la Patagonia.

Sin embargo, el escándalo podría desalentar a los actores del sector, que necesitan garantías a largo plazo.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advierte que "la volatilidad política y financiera es uno de los principales factores que desalientan la inversión en energías limpias en mercados emergentes".


Tecnología y economía del conocimiento


Argentina ha intentado posicionarse como un hub de tecnología en América Latina, atrayendo startups y multinacionales del sector digital.

Empresas como Amazon Web Services y Globant han manifestado interés en expandir operaciones en el país.

Sin embargo, la pérdida de confianza podría impactar negativamente en la llegada de nuevos jugadores.

El experto en tecnología financiera Chris Skinner, autor de Digital Bank, declaró: "La confianza es un activo clave en el mundo fintech. Un gobierno asociado a un escándalo cripto perjudica la percepción de Argentina como un destino confiable para la innovación financiera".


3. Servicios financieros y bancos internacionales en alerta


La banca internacional también está monitoreando el impacto del escándalo. Según fuentes del HSBC y JP Morgan, algunos inversores institucionales han comenzado a reevaluar su exposición a activos argentinos.

La caída de la credibilidad presidencial podría impactar en bonos soberanos y en la cotización del peso.


4. Comercio internacional y relaciones bilaterales


Más allá de las inversiones, el escándalo podría afectar la imagen de Argentina en sus relaciones comerciales.

La Unión Europea y China, socios claves del país, podrían endurecer condiciones para futuros acuerdos.

El analista político francés Jean-Michel Blanquer señaló en Le Monde: "Argentina venía ganando espacio en negociaciones con Europa y Asia, pero un escándalo financiero a este nivel podría poner en duda la seriedad del gobierno ante sus socios comerciales".


Conclusión: un golpe a la confianza que podría costar caro


El escándalo de la criptomoneda $LIBRA ha tenido un impacto que trasciende la política doméstica.

La confianza de los inversores, clave para sectores estratégicos como minería, energía y tecnología, podría verse seriamente afectada.

A largo plazo, la credibilidad del gobierno argentino podría jugar un rol determinante en la capacidad del país para atraer capitales y desarrollarse económicamente en el escenario global.

La próxima reacción de Milei y su equipo económico será clave para mitigar los daños y recuperar la confianza perdida.