Durante décadas, millones de personas en todo el mundo han jugado al UNO creyendo que era válido responder a una carta +2 o +4 con otra del mismo tipo, acumulando así el castigo para el siguiente jugador. Sin embargo, según las reglas oficiales del juego, esta práctica es incorrecta.
Según la página oficial de UNO, no se permite apilar una carta +2 sobre otra +2. El jugador que recibe una carta +2 debe robar dos cartas y perder su turno. No puede jugar otra carta +2 para pasar el castigo al siguiente jugador. Lo mismo aplica para las cartas +4.
Esta aclaración ha sorprendido a muchos jugadores que, durante años, han aplicado la regla de acumulación en sus partidas. La confusión se debe en parte a la popularidad de las "reglas de casa", variaciones no oficiales que los jugadores adoptan para hacer el juego más dinámico o desafiante.
La revelación de las reglas oficiales ha generado un intenso debate en redes sociales. Muchos jugadores expresan su sorpresa y desacuerdo, defendiendo las reglas de casa como una forma válida de jugar. Algunos argumentan que estas variaciones hacen el juego más emocionante y estratégico.
Por ejemplo, en Twitter, la cuenta oficial de UNO ha reiterado que no se pueden apilar cartas +2 o +4, lo que ha provocado respuestas humorísticas y críticas de los jugadores que prefieren sus propias versiones del juego.
Las reglas de casa son modificaciones no oficiales que los jugadores introducen en los juegos para adaptarlos a sus preferencias. En el caso de UNO, la acumulación de cartas +2 o +4 es una de las variaciones más comunes. Aunque no están respaldadas por las reglas oficiales, estas adaptaciones son ampliamente aceptadas en muchas partidas informales.