La digitalización reduce el uso de efectivo pero complica los retiros
En los últimos años, la digitalización de los pagos ha transformado significativamente las transacciones en los supermercados de Argentina. Según datos recientes, la recaudación en efectivo en estos comercios representa menos del 20% del total de las operaciones, una disminución notable en comparación con el 37% registrado hace siete años.
Este cambio se atribuye al crecimiento de los pagos con tarjetas de débito y crédito, que han aumentado más del 30% en los últimos años, y al uso de billeteras virtuales y códigos QR, cuyas operaciones crecieron más de un 200% en el último cuatrimestre de 2024. Las promociones y beneficios ofrecidos por bancos y plataformas digitales han incentivado esta transición hacia métodos de pago electrónicos.
Como resultado, la disponibilidad de efectivo en las cajas de los supermercados se ha reducido, complicando la posibilidad de que los clientes retiren dinero en efectivo durante sus compras. Aunque existe la opción de retirar hasta $150.000 para clientes bancarizados, la baja circulación de billetes ha limitado este servicio.
Esta tendencia refleja una transformación en los hábitos de consumo y plantea desafíos tanto para los comercios como para los consumidores que aún dependen del efectivo para sus transacciones diarias.