MURIÓ FRANCISCO | El mejor Papa de la historia desplegó sus alas hacia la eternidad

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en el Vaticano. Su legado de humildad, justicia social y cercanía con los más desfavorecidos deja una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo.

21-04-2025 - Por Primera Página

MURIÓ FRANCISCO | El mejor Papa de la historia desplegó sus alas hacia la eternidad

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano. Tenía 88 años y había sido hospitalizado semanas antes por una neumonía bilateral y complicaciones respiratorias. Aunque la causa oficial de su muerte no ha sido confirmada, fuentes no oficiales mencionan un posible ictus.

El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, en una transmisión de Vatican Media. Farrell asumirá temporalmente las funciones de gobierno durante el período de sede vacante, hasta la elección del nuevo pontífice.

Francisco había impartido su última bendición Urbi et Orbi el domingo 20 de abril, durante la misa de Pascua, visiblemente debilitado.


Un legado de cercanía, justicia y reforma


Francisco fue el primer Papa latinoamericano y el primero en elegir el nombre del santo de Asís, símbolo de humildad y compromiso con los pobres. Durante su pontificado, iniciado en 2013, impulsó reformas en la Curia Romana, promovió el diálogo interreligioso y defendió causas como la justicia social, la ecología y la paz.

Líderes de todo el mundo han expresado su pesar. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, decretó tres días de luto oficial y destacó su papel como defensor de los derechos humanos y la diplomacia. El obispo José Ignacio Munilla lo describió como “un ejemplo de humildad, amor y compromiso con los más necesitados”.

Según su voluntad, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de entierros papales en las grutas vaticanas. El funeral será austero, con el cuerpo dentro de un sencillo ataúd de madera, sin exposición pública en plataforma elevada.


Cónclave y sucesión


El Colegio de Cardenales se reunirá en cónclave entre 15 y 20 días después del fallecimiento para elegir al nuevo Papa. Participarán 135 cardenales menores de 80 años, aunque el número excede el límite tradicional de 120, lo que podría requerir ajustes en el proceso.

Durante el cónclave, las votaciones se realizarán en la Capilla Sixtina. Tras cada ronda, se quemarán las papeletas y se liberará humo por la chimenea: negro si no hay acuerdo y blanco si se ha elegido un nuevo Papa.

El Papa Francisco será recordado como un líder espiritual que acercó la Iglesia a los marginados y promovió una visión de fe comprometida con el mundo. Su legado perdurará en las reformas que impulsó y en la inspiración que brindó a millones de personas.