Los autos clásicos en El Eternauta: los íconos que brillan en la serie furor de Netflix
La serie de Netflix "El Eternauta", basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, ha capturado la atención global desde su estreno el 30 de abril de 2025, convirtiéndose en la tercera serie más vista a nivel mundial y la primera en español.
Ambientada en una Buenos Aires post-Malvinas de los años 80, la producción no solo destaca por su narrativa de ciencia ficción y la actuación de Ricardo Darín como Juan Salvo, sino también por la meticulosa recreación de la época, incluyendo la presencia de vehículos emblemáticos del automovilismo argentino.
Ford Taunus: Fabricado entre 1974 y 1984 en General Pacheco, este sedán y coupé mediano fue muy popular en Argentina. La versión coupé fastback fue exclusiva para el mercado local, y el modelo SP5 destacaba por su deportividad.
Renault 12 Break: Con su motor de 1.4 litros y tracción delantera, este vehículo fue elegido por familias y trabajadores por su fiabilidad y amplio espacio de carga.
IKA Estanciera: Producida entre 1957 y 1970 por Industrias Kaiser Argentina, esta camioneta fue precursora de los utilitarios nacionales, con versiones 4x2 y 4x4 ideales para terrenos rurales.
Citroën Méhari: Este vehículo liviano y versátil, con carrocería de plástico ABS desmontable, se produjo localmente entre 1971 y 1980, siendo un ícono de libertad y practicidad.
Torino: Considerado "el auto argentino", el Torino combinaba elegancia y potencia. Fabricado entre 1966 y 1981, su participación en Nürburgring en 1969 lo inmortalizó en la historia del automovilismo local.
Ford F-100: Producida nacionalmente desde 1959 hasta 1992, esta camioneta se transformó en un ícono del trabajo rural y comercial por su confiabilidad y robustez.
La inclusión de estos vehículos no solo aporta autenticidad a la ambientación de la serie, sino que también evoca una fuerte nostalgia en los espectadores argentinos, al reflejar fielmente la vida cotidiana de la época.
"El Eternauta" no solo ha sido un éxito en términos de audiencia, sino que también ha contribuido significativamente a la economía argentina, con una inversión de 41 millones de pesos durante su producción . La serie ya ha sido renovada para una segunda temporada, lo que promete continuar explorando y celebrando aspectos culturales y sociales de Argentina en su narrativa.
Para los entusiastas de los autos clásicos y la cultura pop argentina, "El Eternauta" ofrece una experiencia visual que combina ciencia ficción con un homenaje a la historia automotriz del país.