Matrícula profesional: cambios e impacto en La Plata

¿Sabías que un proyecto del gobierno de Milei podría eliminar la matrícula obligatoria para muchas profesiones? Esta propuesta ya generó una fuerte polémica.

18-05-2025 - Por Primera Página

¿Sabías que un proyecto del gobierno de Javier Milei podría eliminar la matrícula obligatoria para muchas profesiones? Esta propuesta ya generó una fuerte polémica entre los colegios profesionales de La Plata y del país, que advierten que la medida podría debilitar la seguridad y la ética en el trabajo de muchos profesionales. Pero, ¿qué significa esto para actividades colegiadas como las de los kinesiólogos, martilleros y otros? Te contamos todo, paso a paso.

El proyecto, presentado por la diputada Marcela Pagano, de La Libertad Avanza, busca modificar un decreto vigente que obliga a los profesionales a matricularse en sus colegios. La idea es reemplazar ese sistema por un Registro Nacional de Profesionales, bajo control del Ministerio de Capital Humano. Así, las cuotas y el control de los colegios pasarían a ser cosa del pasado, dejando a estas instituciones como simples oficinas administrativas.

Marcela Pagano | perfil, información y las últimas noticias

Este cambio impactaría fuerte en La Plata, donde hay sedes de varios colegios profesionales, como el de odontólogos, médicos, veterinarios y, muy importante, el de kinesiólogos y martilleros. Estos colegios cumplen roles clave: controlan que los profesionales cumplan con las normas éticas, supervisan la calidad del trabajo, ofrecen formación continua y defienden legalmente a sus miembros. Sin estas funciones, advierten, el ejercicio profesional perdería respaldo y calidad.

Uno de los puntos más preocupantes es que, de aprobarse, los colegios perderían la capacidad de sancionar malas prácticas o proteger al público. También deberían entregar sus bases de datos al nuevo registro en 120 días, lo que para las entidades es un vaciamiento total.

El rechazo no tardó en llegar. La Confederación General de Profesionales de la República Argentina y la Coordinadora de Cajas de Previsión emitieron un comunicado donde critican duramente la propuesta. La califican de inconstitucional, porque atenta contra la autonomía provincial para regular profesiones y ponen en riesgo la calidad de los servicios que todos usamos.

Desde el Colegio de Médicos de Buenos Aires, señalaron que la medida iría contra la salud pública y la seguridad jurídica. Además, aclararon que no sirve el argumento oficial de “abaratar costos” o “reducir burocracia”, porque en otras provincias donde se debilitaron los colegios, aumentaron los casos de intrusismo y mala praxis.

Para los profesionales de La Plata, en especial kinesiólogos y martilleros, esta reforma podría significar un retroceso enorme. Sin control colegiado, pierden un respaldo técnico y legal fundamental para su trabajo diario y para la confianza del público.

Por último, el Ministerio de Salud lanzó una resolución que exige matrícula nacional para trabajar en organismos estatales, eliminando la matrícula provincial. Esta medida va en la línea de la reforma y profundiza la centralización del control profesional, algo que genera aún más preocupación en los colegios platenses.

 

Si querés entender cómo esta reforma puede afectar a tu actividad profesional o a la calidad de los servicios que recibís, seguí atento. Esta discusión apenas empieza, y lo que pase acá puede cambiar la forma en que se regulan profesiones en todo el país.