El nefasto empresario que ideó la GestaPRO de Macri, ahora dijo que "La Plata parece una ciudad boliviana"

07-10-2022   Por: Primera Página

Alejandro Guanzetti es un empresario de la construcción con todas lasmalas mañas del rubro aflorando en su piel. Acostumbrados ellos a llevarse todo puesto, reglamentaciones, leyes, y especialmente a sus empleados albañiles, pintores, plomeros, carpinteros y demás rubros, los constructores platenses se toparon de frente contra una pared llamada Juan Pablo "Pata" Medina, hace dos décadas.

Desde entonces, comenzaron a chocar con la UOCRA La Plata, donde fue creciendo a pasos agigantados la figura tosca y enorme del Pata, que cada vez les ponía más límites a sus atropellos contra los obreros.

Entonces, con la llegada de Julio Garro a la conducción municpal, Alejandro Guanzetti encontró a un ladero fuerte y poderoso para correr del medio a esa piedra que entorpecía los costosos zapatos de los acaudalados propietarios de las empresas constructoras de la capital bonaerense.

Con la ayuda de Mauricio Macri y María Eugenia VidalGuanzetti propuso un plan de exterminio sindical para liquidar gremial y socialmente al Pata Medina. Eso fue el germen de lo que hoy se conoce como la Mesa de la GestaPRO antisindical. Un grupo de políticos, empresarios, espías y jueces, dispuestos a dibujar causas para encarcelar a sindicalistas indomables.


Ahora contra las ferias


En el último tiempo, como consecuencia del contexto socioeconómico, muchos trabajadores se fueron volcando a la venta ambulante en los distintos puntos de la ciudad de La Plata. Las plazas se transformaron en el escenario de grandes ferias de ropa usada y las calles comerciales los conocidos popularmente como "manteros" ofrecen todo tipo de productos.

Estos hechos despertaron el malestar de los comerciantes quienes históricamente manifestaron su descontento ya que a diferencia de la venta ambulante deben enfrentar numerosos gastos por lo que lo que se consideran que no están en igualdad de condiciones.

En ese sentido, Alejandro Guanzetti, presidente de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), manifestó que desde el organismo que dirige han intentado que "el Estado tome cartas en el asunto" y que si bien "la municipalidad hizo lo suyo, al no tener poder sobre la policía no puede tomar algunas medidas".

En diálogo con FM La Cielo, Guanzetti recordó los intentos sin éxito del municipio de trasladar a los feriantes hacia sitios cerrados y se refirió a un aspecto que queda por fuera de sus alcances, el del turismo.

"Lo que más lástima me da a mi es que en La Plata se está trabajando mucho y muy bien con respecto al turismo" expuso y complementó que los turistas llegan a una "ciudad que fue diseñada en forma ideal, de lo que hacemos toda la publicidad, y se encuentran con ferias del tipo de la que estamos teniendo, que nos acerca mas a una ciudad boliviana de lo que fue La Plata en todas las épocas" fustigó.

Volviendo de lleno a sus reclamos aseguró que "lo que estamos pidiendo es que se cumplan las leyes, las reglas están hechas, están escritas pero no hay nadie que las haga cumplir, no necesitamos mas que eso, acá hay leyes tanto para el uso de la vía pública como para el tema de la prohibición de las venta ambulantes".

Según señaló Guanzetti el disgusto de su sector radica en que:


Los comerciantes pagan sus impuestos, pasaron una pandemia que los golpeó muy fuerte y todavía no sea han recuperado y el gobierno sigue sacando sus impuestos y los impuestos salen de las ventas, si las ventas bajan por la actividad económica que esta bastante decaída y encima tenés vendedores ilegales delante de tu negocio realmente da mucha bronca y complica la existencia de los negocios


Si bien expresó que entienden la situación de los vendedores quienes solamente "están queriendo trabajar en la calle" el problema es que lo hacen de manera ilegal y profundizó "no conocemos el origen de la mercadería que esta gente esta vendiendo en la calle, no conocemos si es mercadería robada o mercadería mal llamada trucha".

En ese plano diferenció a las personas que quiere trabajar -como él las describió- de supuestas "mafias deben estar atrás de eso" que traen los productos a la ciudad y "los depositan para que los vendan, hay mucha gente que viene a vender acá que no es de La Plata incluso, hay mucha gente que viene de afuera de otros municipios a vender" aseveró.

25-06-2024

La Cámpora vs. el Kicillofismo. Máximo vs. Axel. Mayra vs. Ferraresi. Una interna, dos grupos, un solo objetivo: liderar el PJ bonaerense para colocar al candidato a gobernador 2027, el cargo seguro.

25-06-2024

El presidente Javier Milei concluyó su gira internacional en la República Checa tras visitas a España y Alemania, destacando señales positivas en la economía argentina. Celebró un informe que mostró estabilidad en precios y discutió temas económicos con líderes europeos, mientras reafirmó su posición contra una devaluación y criticó decisiones legislativas que afectaron la economía del país.

25-06-2024

En el marco del aniversario 153° de Berisso, el nefasto intendente decidió cerrar el Concejo Deliberante a pesar de que el asueto debería ser para trabajadores municipales y no funcionarios.