La Plata avanza en la regularización de 435 loteos ilegales: criterios y medidas clave

Más de 240 barrios con construcciones serán evaluados para su legalización bajo el nuevo Código Urbano, mientras el municipio sanciona a los desarrolladores que impulsan loteos clandestinos.

08-05-2025 - Por Primera Página

La Plata avanza en la regularización de 435 loteos ilegales: criterios y medidas clave

La Municipalidad de La Plata ha puesto en marcha un ambicioso plan para abordar la situación de 435 loteos ilegales desarrollados sin la convalidación provincial entre 2013 y 2023. Este plan, enmarcado en el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), establece criterios específicos para determinar cuáles de estos desarrollos podrán ser regularizados y cuáles no.

Uno de los principales criterios para la regularización es la existencia de más de 20 viviendas construidas en el loteo. Según datos municipales, de las aproximadamente 6.800 viviendas construidas en estos 435 barrios irregulares, más de 2.800 se encuentran en 241 urbanizaciones que superan las 20 casas. Estos barrios podrán continuar su proceso de regularización, siempre que cumplan con requisitos como la cesión de áreas de máximo riesgo de inundación y la provisión de infraestructura de servicios esenciales, como cloacas y agua potable, especialmente si están alejados de las redes existentes.

El municipio ha adoptado medidas estrictas contra los desarrolladores que continúan comercializando loteos ilegales. Estas incluyen el embargo de bienes, la anotación de litis en el Registro de la Propiedad para impedir nuevas transferencias y la implementación de un régimen de disciplina urbanística para prevenir futuras infracciones.

El intendente Julio Alak ha señalado que la expansión descontrolada de estos loteos ilegales podría generar una demanda de infraestructura insostenible para la ciudad, equivalente a 22 presupuestos municipales. Actualmente, el 30% de la población carece de acceso a agua potable, el 50% no tiene cloacas y más de 200 mil personas viven en zonas sin pavimento. Por ello, se busca un crecimiento urbano ordenado y sostenible.