División en el Congreso: las PASO siguen generando tensión

La aprobación de la suspensión de las PASO deja al descubierto fisuras en los bloques, que podrían redefinir el escenario electoral de 2025.

08-02-2025 - Por Primera Página

División en el Congreso: las PASO siguen generando tensión

La Cámara de Diputados aprobó este jueves el polémico proyecto de reforma electoral que suspende las PASO para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. La votación reflejó las tensiones internas dentro de los bloques, tanto a nivel nacional como local, con los diputados de La Plata mostrando posturas fuertemente divididas.

Carolina Piparo, diputada de La Libertad Avanza, y Pablo Juliano, representante de Democracia para Siempre, se alinearon con la postura mayoritaria de sus espacios políticos y votaron a favor de la suspensión. En tanto, Florencio Randazzo, del bloque Hacemos Coalición Federal, también respaldó la medida, destacándose como uno de los pocos legisladores de su agrupación en aprobar el proyecto.

La división más notable, sin embargo, se dio en el seno de la Unión Cívica Radical (UCR), donde Martín Tetaz votó en contra de la medida, marcando una fisura dentro de su propio partido. Esta diferencia interna fue reflejada en otros espacios, como en el oficialismo de Unión por la Patria, donde Victoria Tolosa Paz optó por abstenerse y figuras como Carlos Castagneto y Máximo Kirchner se opusieron a la suspensión, exponiendo tensiones dentro del peronismo.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo nacional, originalmente buscaba la eliminación definitiva de las PASO, pero debido a la falta de consenso, se avanzó con una suspensión temporal. La medida ha sido vista como un triunfo estratégico para el gobierno de Javier Milei, quien busca consolidar el control sobre el cronograma electoral. Los bloques de Pro y la Coalición Cívica también apoyaron la propuesta sin mayores resistencias.

La aprobación en la Cámara de Diputados no pone fin al proceso, ya que el proyecto ahora deberá ser debatido en el Senado, durante las sesiones extraordinarias. Este paso será clave para definir el impacto de la reforma electoral en el escenario político de 2025, una contienda que ya se perfila como una de las más complejas de la historia reciente del país. La suspensión de las PASO podría reconfigurar las estrategias electorales de los principales partidos y alterará el panorama para los gobernadores provinciales.

Este nuevo capítulo de la reforma electoral deja claro que, a pesar de los intentos por avanzar en la unificación política, la interna de cada bloque y las rivalidades entre los principales actores políticos siguen siendo un factor decisivo para el futuro del país. La resolución final podría marcar un antes y un después en las elecciones presidenciales del año próximo.