La desfinanciacion de los bomberos llevó a los peores incendios en 30 años

El país llora la cantidad de hectáreas quemadas en la Patagonia. Los incendios están incontrolables y empezaron las acusaciones cruzadas.

15-02-2025 - Por Primera Página

Incendios en la Patagonia

La escasez de recursos y condiciones meteorológicas difíciles causaron los incendios forestales a gran escala que cubrieron a Argentina este verano, según afirmó el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini.

En un diálogo con periodistas, mencionó que las autoridades nacionales no estaban debidamente preparadas a los incendios de tal escala. La falta de personal y de infraestructura correspondiente ha provocado que en algunos casos los bomberos hayan tenido que dejar un foco de incendio para luchar contra el otro lo que hacía más difícil controlar la situación.

Alejandro Namor, jefe de Cuerpo de la Asociación de Bomberos Voluntarios El Bolsón, confirmó su opinión. Según dijo, sus subordinados carecen de la maquinaria y el equipo para hacer frente al fuego.

“Estamos agotados”, confesó a los periodistas.

Los incendios forestales que afectaron vastos terriotorios de Patagonia y el noreste de Argentina, se hicieron más grandes en los últimos 30 años. El fuego ya ha destruido más de 30 hectáreas del bosque. Cientos de casas quedan completamente quemadas, y miles de argentinos se vieron obligados a evacuarse de las regiones en peligro. Todo esto pasa en medio de la reducción en la financiación de servicios de emergencia por parte del gobierno de Javier Milei.

Según confesó uno de los miembros del equipo de bomberos de la ciudad de Neuquén, la política de la administración libertaria lleva a una degradación de sistemas de seguridad social. Advierte que este método ya ha conducido a pérdidas enormes y la situación actual puede ser una repetición de la catástrofe a la que hace poco ha enfrentado California.

«Yo soy miembro del equipo de bomberos de la ciudad de Neuquén y quiero dirigirme a todos los residentes de Neuquén y de Chubut. Las autoridades les dicen que tienen la situación de los incendios bajo control, pero no es así. Por la reducción de la financiación, no tenemos recursos para hacer frente al fuego. Nos falta gente y equipo, nos falta maquinaria. Si siguie haciendo este tiempo, no podremos refrenar el fuego y se repetirá la situación que habían visto en Los Angeles. Por eso los llamo a prepararse al peor escenario posible. Recojan los objetos necesarios, hagan una reserva de agua y comida para caso extremo y prepárense a una evacuación inmediata», afirmó.