Quién es "El Gitano" Cavalieri, el millonario sindicalista que arruina a empleados de comercio hace 40 años

Armando "El Gitano" Cavalieri tiene 93 años, la misma edad que el sindicato que conduce desde hace cuatro décadas. Fue amigo de Videla, Massera y Agosti en la dictadura. Ahora es el Caballo de Troya de Milei para destrozar al sindicalismo argentino por dentro. Acaba de arreglar un aumento de 1,7% para febrero, marzo y abril, contra una inflación estimada del 3%. Aquí, parte de la macabra historia de una verdadera lacra.

03-02-2025 - Por Primera Página

Quién es

Armando "El Gitano" Cavalieri es el titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS); secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) y presidente de Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC).

Desde 1985, hace 40 años, el jefe y dueño de todo lo relacionado con la representación de los empleados de los comercios argentinos es el longevo y multimillonario líder sindical Armando "El Gitano" Cavalieri.

El origen de todo es la Sociedad de Dependientes de Comercio creada en 1880. En la década del 1930 se formó la Confederación General de Empleados de Comercio, antecesora de FAECYS, que desempeñó un rol determinante para la sanción de la Ley 11.729.


El titular del gremio con más afiliados del país, Armando "El Gitano" Cavalieri, de Comercio, es el caballo de Troya de Milei en el mundo sindical.


En septiembre del año 2022Armando "El Gitano" Cavalieri volvió a ganar la elección del sindicato que preside, el de Comercio, por décima vez consecutiva.

En esa ocasión, según los datos oficiales, la agrupación oficialista “Lista Azul” obtuvo el 70% de los votos (14.547), mientras que “Granate Morada”, la lista de su contrincante y ex aliado, Ramón Muerza, sacó el 30% (6.482).


El Gitano Mafioso también sería socio capitalista mayoritario en una multinacional del rubro de comidas rápidas, de las más importantes del mundo.

"Imaginate la millonada verde que hay que poner para entrar en ese negocio", le dijo al portal VisionPolitica.com.ar un integrante de la comisión directiva central del gremio de Armando "El Gitano" Cavalieri, en estricto off the record por temor a las represalias sicariales a las que recurriría en estos casos el inescrupuloso y legendario sindicalista nacional.


Mucho antes, en la noche del 12 de febrero de 2014, Armando "El Gitano" Cavalieri supo que el cerco de la Justicia comenzaba a achicarse a su alrededor.

Había aparecido muerto en el interior de una camioneta Hilux, el financista cordobés Jorge Suau, que había sido secretario de Culto de José Manuel De la Sota.

Suau era vicepresidente de CBI Grupo de Negocios Cordubensis S.A., de la financiera Cordubensis S.A. El presidente de la compañía, Eduardo Daniel Rodrigo, había desaparecido unos días atrás.


Armando "El Gitano" Cavalieri tiene la misma edad que su sindicato: 93 años.


Al día siguiente a la muerte de Suau, llegaron a los despachos del fiscal Enrique Senestrari y del camarista Ignacio Vélez Funez, varias cartas del recién asesinado.

En las mismas, se menciona el funcionamiento de una mesa de dinero creada por funcionarios provinciales, empresarios y dirigentes sindicales.

El fiscal inició una causa por estafa, intermediación financiera fraudulenta y lavado de dinero, con la convicción de que CBI Negocios Cordubensis S.A. lavaba unos 300 millones de dólares anuales.

Entre los involucrados en la causa, figuraban el secretario general de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Río Cuarto, José Luis Oberto y el propio Armando "El Gitano" Cavalieri.

Acorde a la causa, los sindicalistas mencionados hacían pagar a la mutual prácticas que no se realizaban, y desviaban ese dinero a las cuentas de la financiera CBI.

Según se entiende en la investigación, "los directivos de Osecac libraban cheques no a la orden” de las cuentas corrientes en la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación.

A esos cheques los cobraba en Córdoba Javier Guevara Amado, que depositaba el dinero en cuentas fantasmas de Halabo S.A. y Jotemi S.A. dentro del Banco Nación.Con esta maniobra, se habrían robado 53 millones.


El largo y nefasto recorrido de Armando "El Gitano" Cavalieri


Armando "El Gitano" Cavalieri empezó como un simple puntero en los ‘70, hasta que fue denunciado por estar involucrado en una supuesta estafa millonaria con un plan de viviendas.


 Por este hecho lo expulsaron del Sindicato y estuvo preso un mes.


Unos años después volvió al Sindicato y, junto con Jorge Triaca (el fallecido padre del ministro de Trabajo de Mauricio Macri) encabezó la Comisión Nacional del Trabajo (CNT).

En 1986 fue electo secretario general por primera vez con el apoyo político de Triaca y nunca más soltaría el puesto.

Los ‘90 fueron la mejor época de Cavalieri, ya que Triaca llegó a liderar el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Durante esa época fue uno de los sindicalistas que más resistió la reforma laboral e impidió que Menem introdujera los cambios en la legislación del trabajo.


Armando "El Gitano" Cavalieri sería propietario de la estancia “La Federala”, de 5 mil hectáreas en Roque Pérez valuada en 80 millones de dólares y el Club de Campo de Lobos, de 92 hectáreas, que costaría otros 19 millones verdes.


En 1994 fue tapa de la revista Noticias. El artículo informaba que Cavalieri había gastado alrededor de 100 mil dólares durante unas vacaciones de verano en un crucero cinco estrellas, y publicó una imagen exclusiva del sindicalista en el Caribe.

Por primera vez, el oscuro operador salía de las sombras y todos conocían la vida de lujos que tenía mientras sus afiliados pasaban hambre.

En 1999, fue a juicio oral en una causa por el delito de coacción. Estaba acusado de amenazar a Edgardo "Edi" Zunino, periodista de Noticias, que investigaba su patrimonio. Según la denuncia, le habría dicho que lo iba a “tirar al Riachuelo”.

Después de eso hubo unos años de silencio mediático para Cavalieri, hasta que en 2007, Perfil publicó un artículo en el que se informaba que el patrimonio de Cavalieri se había incrementado exponencialmente con los años.

Noticias afirmó que Armando "El Gitano" Cavalieri poseía un campo en Roque Pérez, un club de campo en Lobos, una cerealera, un tambo, garajes, emprendimientos deportivos, inmobiliarias y una empresa de repuestos automotrices.

Según la publicación, tenía un conglomerado a nombre de su socio y amigo Roberto Francisco Gómez, asesor del gremio, y de su hijo, Esteban Cavalieri, con diferentes negocios en el país y el extranjero.

En el 2018 fue imputado por el presunto delito de “administración fraudulenta” de la obra social del gremio, OSECAC.

Lo acusaron de desviar 50 millones en pagos de prestaciones irregulares en Mendoza, San Juan y San Luis, por servicios de salud que nunca fueron brindados.

El ex ministro de Trabajo de Albertonto Fernández, el inefable Claudio Moroni, fue empleado de Cavalieri en OSECAC y sus abogados son dos personas de máxima confianza de Moroni, Alberto Tomassone y Miguel Ángel de Virgiliis.


El aumento como te lo vende el multimillonario Cavalieri


El reciente acuerdo paritario establece un incremento salarial del 5,1% para los Empleados de Comercio, enmarcado en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75.

Este ajuste salarial se aplicará de forma escalonada en tres cuotas no remunerativas y promete mejorar las condiciones económicas de miles de trabajadores.

Pero, ¿cómo impactará esto en el bolsillo de los empleados? A continuación, te lo explicamos.


¿Cómo se distribuyen las cuotas del aumento?


El incremento del 5,1% se distribuirá en tres etapas, cada una del 1,7%, basándose en las escalas salariales vigentes a diciembre de 2024.

Así quedará aplicado:

  • Enero de 2025: 1,7% (a cobrar en febrero).
  • Febrero de 2025: 1,7% (a cobrar en marzo).
  • Marzo de 2025: 1,7% (a cobrar en abril).

Aunque las cuotas serán no remunerativas, el acuerdo asegura que los incrementos se incorporarán a los básicos del convenio en los meses posteriores.


Impacto en adicionales por presentismo y antigüedad


Una de las claves de este acuerdo es que los incrementos también abarcarán los adicionales por presentismo y antigüedad.

Estos conceptos, al igual que las cuotas, serán tratados como no remunerativos hasta su incorporación definitiva al salario básico.

Por ejemplo, si tu salario incluye estos adicionales, el monto del aumento será proporcionalmente mayor, lo que podría mejorar tu ingreso mensual.


¿Qué establece el convenio para futuros ajustes?


Las partes firmantes —FAECyS, CAC, CAME y UDECA— pactaron una nueva reunión para abril de 2025.

Allí se evaluará la posibilidad de aplicar nuevos ajustes salariales según la situación económica del momento.

Al igual que el aumento actual, cualquier ajuste futuro será no remunerativo y no acumulativo.


Trabajadores con regímenes especiales: ¿Cómo les afecta?


El convenio también incluye a aquellos empleados bajo regímenes de jornadas reducidas, tareas discontinuas o tiempo parcial.

Para estos casos, el incremento salarial será proporcional a las horas trabajadas, asegurando una aplicación justa para todas las categorías.


¿Qué significa este acuerdo para los empleados?


Con este aumento, los Empleados de Comercio verán una mejora en sus ingresos básicos, aunque de manera gradual.

Además, la inclusión de los conceptos adicionales asegura que los beneficios serán amplios y abarcarán distintas condiciones laborales.

Abril será una fecha clave para seguir evaluando la evolución de los salarios, especialmente considerando el impacto inflacionario.

Mientras tanto, este incremento busca llevar alivio económico y mantener actualizados los salarios del sector.