Consumo diario de calcio podría reducir el riesgo de cáncer

Un estudio de institutos de salud estadounidenses sugiere que una ingesta mínima de 1.000 miligramos de calcio al día disminuye la incidencia de cáncer colorrectal.

23-02-2025 - Por Primera Página

Consumo diario de calcio podría reducir el riesgo de cáncer

Una investigación reciente realizada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) ha revelado que una ingesta diaria de al menos 1.000 miligramos de calcio está asociada con una reducción notable en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. El estudio, que analizó datos de más de 470.000 personas durante un período promedio de 18,4 años, encontró que por cada 300 miligramos adicionales de calcio consumidos diariamente, el riesgo disminuye en un 8%. Estos hallazgos refuerzan la importancia de mantener una dieta rica en calcio para la prevención de este tipo de cáncer.

 

El calcio es un mineral esencial no solo para la salud ósea, sino también para funciones vitales como la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular. Los productos lácteos, como leche, quesos y yogures descremados, son fuentes primarias de este nutriente. Para alcanzar la dosis óptima recomendada, se sugiere consumir al menos tres porciones diarias de estos alimentos, lo que equivale aproximadamente a 1.200 miligramos de calcio. Además, alternativas como el tofu, frutos secos, legumbres y productos fortificados pueden ser consideradas, especialmente para quienes no consumen lácteos, aunque en algunos casos podría ser necesaria la suplementación bajo supervisión profesional.

 

Es importante destacar que, según la evidencia disponible, consumir más de 1.500 miligramos de calcio al día no aporta beneficios adicionales en la reducción del riesgo de cáncer colorrectal. Por lo tanto, se recomienda mantener una ingesta equilibrada y consultar con profesionales de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o iniciar una suplementación.

 

Este estudio subraya la relevancia de hábitos alimenticios adecuados en la prevención de enfermedades y destaca el papel del calcio como un aliado en la reducción del riesgo de cáncer colorrectal.