Homenajes a El Eternauta: murales en PBA

¿Sabías que hay murales nuevos del Eternauta en el Conurbano? No están en una galería, ni en una muestra: están en las calles de la Provincia de Buenos Aires.

21-05-2025 - Por Primera Página

Homenajes a El Eternauta: murales en PBA

¿Sabías que hay murales nuevos del Eternauta en el Conurbano? No están en una galería, ni en una muestra: están en las calles de la Provincia de Buenos Aires, más precisamente en el distrito de Almirante Brown. Y lo que empezó como una historieta de culto terminó convirtiéndose en un ícono pop que ahora pinta las paredes con un mensaje más vigente que nunca.

La historia de este fenómeno cultural se resignifica en el sur del conurbano bonaerense, donde cuatro nuevas obras callejeras homenajean a uno de los personajes más importantes del cómic argentino. Desde que se estrenó la serie de Netflix, miles de personas buscan entender por qué sigue siendo tan importante lo que contaron Héctor Oesterheld y Francisco Solano López hace más de 60 años.

El éxito de “El Eternauta” llega al Conurbano bonaerense con impresionantes  murales - El Teclado

La iniciativa forma parte del programa “Ciudad Museo a Cielo Abierto” del Municipio de Almirante Brown, que promueve el arte urbano con identidad local. En este caso, los murales están ubicados en Glew, Rafael Calzada, Adrogué y Burzaco. Las obras fueron realizadas por los artistas Eki Besada, Heber Martínez, Gabo Luna y Martín “Tin” Penedo, todos vecinos del distrito que ya dejaron su huella en otras paredes emblemáticas.

¿Pero por qué elegir a El Eternauta? La figura de Juan Salvo, protagonista de la historieta, representa la resistencia colectiva frente a lo desconocido. En palabras del municipio, "cada mural busca conectar con la memoria colectiva y resaltar figuras que dejaron una huella en la cultura argentina".

El propio intendente, Mariano Cascallares, remarcó que esta propuesta busca "llenar de color las calles y rendir homenaje a un símbolo que acaba de dar el salto a las pantallas de todo el mundo". Así, El Eternauta se suma a una galería urbana que ya tiene retratos de Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Amy Winehouse, The Beatles, Diego Maradona, Lionel Messi, Jorge Luis Borges y Caloi.

La conexión entre el arte mural y la historieta no es nueva, pero cobra otra dimensión cuando el contexto es el espacio público. En una época donde muchos redescubren esta historia gracias a la adaptación audiovisual, estos murales funcionan como una puerta de entrada a un clásico que sigue interpelando a las nuevas generaciones.

Y acá viene la intriga: si caminás por Almirante Brown, ¿te vas a cruzar con Juan Salvo en alguna esquina? Quizás sí. Y quizás eso te lleve a leer —por primera vez o de nuevo— una obra que habla de futuro, pero también de memoria.

 

Porque eso es lo que hace grande a El Eternauta: su capacidad de volver una y otra vez, adaptado a su tiempo, pero con el mismo mensaje.