Licencia de conducir digital: sin vencimiento y nuevas sanciones por infracciones graves

El Gobierno nacional implementó cambios en el régimen de tránsito: licencias digitales sin caducidad, control psicofísico periódico y penas más duras para quienes cometan infracciones graves como alcohol al volante o exceso de velocidad.

13-05-2025 - Por Primera Página

Licencia de conducir digital: sin vencimiento y nuevas sanciones por infracciones graves

El Gobierno argentino ha oficializado una reforma integral del régimen de tránsito mediante el Decreto 196/2025, introduciendo cambios significativos en la emisión y renovación de las licencias de conducir, así como en el tratamiento de las infracciones graves.

A partir de ahora, la Licencia Nacional de Conducir será digital, válida en todo el país y accesible a través de la aplicación "Mi Argentina". La versión física será opcional y no tendrá fecha de vencimiento; su validez estará supeditada a la actualización periódica del estado psicofísico del conductor.


La periodicidad de esta actualización dependerá de la edad del conductor:


  • Menores de 65 años: cada 5 años.

  • Entre 65 y 70 años: cada 3 años.

  • Mayores de 70 años: anualmente

La renovación se realizará de manera remota, presentando un certificado de aptitud psicofísica emitido por profesionales registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Eliminación de la renovación por cambio de domicilio

Con la nueva normativa, ya no será obligatorio renovar la licencia de conducir en caso de cambio de domicilio. Bastará con notificar el cambio de manera remota, sin necesidad de reemitir el documento. Esta modificación busca simplificar trámites y reducir costos para los conductores.

El Gobierno ha difundido un listado de infracciones calificadas como "graves", que podrían derivar en la suspensión o inhabilitación de la licencia de conducir. Entre ellas se incluyen:

  • Conducir bajo los efectos de alcohol o drogas.

  • Negarse a realizar controles de alcoholemia.

  • Exceso de velocidad grave.

  • No respetar semáforos o señales de tránsito.

  • Circular sin la documentación obligatoria.

  • Transportar menores sin la debida sujeción.

  • Huir de un control o participar en picadas.

Los conductores que cometan estas infracciones deberán aprobar nuevamente el examen teórico-práctico para renovar su licencia.

Si bien el decreto ya está en vigencia, su implementación efectiva dependerá de la adhesión de las provincias y municipios, ya que la emisión de licencias es una competencia municipal. Se espera una adhesión generalizada, dado que las modificaciones buscan simplificar trámites y reducir costos tanto para los ciudadanos como para las administraciones locales.

Estas reformas representan un avance significativo en la modernización del sistema de tránsito en Argentina, promoviendo la digitalización de documentos y fortaleciendo las medidas de seguridad vial.