¿Los Peaky Blinders existieron de verdad? La historia real

Si te enganchaste con la serie y pensás que la familia Shelby fue una banda poderosa en la historia criminal de Inglaterra, quizás te lleves una sorpresa.

17-05-2025 - Por Primera Página

Si te enganchaste con la serie de Netflix y pensás que la familia Shelby fue una banda poderosa en la historia criminal de Inglaterra, quizás te lleves una sorpresa. ¿Existieron realmente los Peaky Blinders como se ven en la tele? ¿O es puro humo de ficción? Quedate, que te lo explicamos bien clarito.


La posta sobre los Peaky Blinders


La serie muestra a la familia Shelby como una banda criminal organizada, elegante y con mucha llegada al poder. Pero la realidad histórica es bastante distinta. Los Peaky Blinders existieron de verdad, sí, pero no como en la serie. Eran una pandilla real que apareció en Birmingham, Inglaterra, a fines del siglo XIX. No eran tan sofisticados ni tenían ese aire de “mafiosos finos”.

La banda original estaba formada por pibes jóvenes, muchos sin laburo y de sectores re contra pobres. Algunos tenían apenas 12 años. Se metían en líos menores: robos al paso, peleas, apuestas ilegales. Pero nada de negocios internacionales ni tratos con políticos. Como dijo el historiador británico Carl Chinn, eran conocidos más por ser quilomberos que por manejar un imperio criminal.


¿Y la familia Shelby? ¿Existió?


No. La familia Shelby es invento puro. El personaje de Tommy Shelby, que en la serie parece un genio del crimen, está inspirado levemente en un tal Thomas Gilbert, alias Kevin Mooney, que sí fue parte de los Peaky Blinders reales. Pero Mooney no era ni la mitad de astuto que Cillian Murphy en pantalla. Ni siquiera era parte de una familia criminal. De hecho, los miembros de la pandilla real no tenían vínculos de sangre entre ellos.


El origen del nombre


Una de las cosas más repetidas es que los Peaky Blinders usaban hojas de afeitar en sus gorras para cegar enemigos. Suena re peliculero, y lo es. Las hojas de afeitar eran un lujo en esa época. Lo más probable es que el nombre venga de su forma de vestir. Usaban gorras con visera (peakys) y el término “blinder” en Birmingham se decía de alguien que vestía fachero. O sea, el nombre tenía más que ver con la pinta que con las armas.


La caída de la banda


Los Peaky Blinders reales tuvieron su momento de fama a fines del siglo XIX, pero no duró mucho. A principios del siglo XX, otras pandillas como los Birmingham Boys los pasaron por arriba. Y después de la Primera Guerra Mundial, ya estaban prácticamente disueltos. No quedaron rastros de poder ni leyenda urbana como en la serie.


La ficción superó a la realidad


 

La serie le metió mucha magia a una historia que, si bien tiene base real, no fue tan épica. El mito de los Peaky Blinders hoy vive más en Netflix que en los libros de historia. Pero ahora ya sabés la posta: no todo lo que ves en pantalla pasó así. Aunque eso no le quita lo buena que está la serie, ¿no?