NSO Group multada por espiar WhatsApp: 167 millones U$D

La justicia de Estados Unidos condenó a NSO Group a pagar 167 millones de dólares por espiar a más de mil usuarios de WhatsApp con su software Pegasus.

16-05-2025 - Por Primera Página

¿Qué pasa si una empresa extranjera hackea tu WhatsApp? La respuesta llegó este martes desde California, donde un jurado federal de los Estados Unidos condenó a la compañía israelí de software espía, NSO Group, a pagar una suma récord de 167 millones de dólares. ¿Por qué? Por vulnerar la seguridad de más de mil personas usando su programa Pegasus a través de mensajes en WhatsApp.

Este caso se convirtió en un hito. Después de seis años de litigio, la justicia estadounidense determinó que NSO Group violó la Ley de Fraude y Abuso Informático, una norma clave para proteger los sistemas digitales del país. A pesar de los intentos de defensa, la empresa no pudo evitar la condena. La jueza Phyllis Hamilton ya había adelantado el fallo en diciembre pasado, y esta semana el jurado definió la multa.

Northern District Chief Judge Phyllis Hamilton | The Recorder

Pegasus es un software diseñado para espiar teléfonos celulares sin que las víctimas lo noten. Se vende como una herramienta para combatir el terrorismo, pero las pruebas mostraron que también se usó para espiar a funcionarios, periodistas y activistas en todo el mundo. ¿Lo más grave? En muchos casos, el espionaje no requería que el usuario hiciera nada. Bastaba con recibir un mensaje para quedar expuesto.

Desde Meta, la empresa dueña de WhatsApp, celebraron el fallo como una victoria para la privacidad. Anunciaron que, si logran cobrar el dinero, lo donarán a organizaciones que defienden los derechos digitales. Pero no será fácil. NSO Group ya avisó que planea apelar y que atraviesa pérdidas millonarias desde 2023.

En el juicio quedó claro cómo operaba la empresa: atacaban los teléfonos con técnicas nuevas cada vez que WhatsApp bloqueaba sus métodos anteriores. Y lo hacían usando los servidores de la app, aunque sin tocar directamente los datos de la plataforma. Aun así, la justicia fue contundente: violaron la ley y deben pagar.

Este caso dejó un precedente para todas las empresas de software espía. Ya no da lo mismo a quién vendas tus herramientas ni para qué se usen. En Estados Unidos, al menos, se trazó una línea clara: si hackeás, pagás.

Ahora, ¿qué implica este fallo para vos? Que la seguridad digital dejó de ser un tema lejano. Si una app tan popular como WhatsApp fue vulnerada, cualquiera puede estar en la mira. Por eso, este juicio es más que una noticia: es una señal de alerta global.

 

¿Y el final? Todavía no llegó. Falta ver si Meta logra cobrar la multa y si NSO sigue operando con normalidad. Por ahora, lo único seguro es que la era del espionaje impune empieza a tambalear.